top of page

Periódico Labor

El objetivo de “Labor” surge de la necesidad de crear un espacio que sirva como medio de difusión de nuestro pensamiento y actuar político, como un sector organizado de la clase trabajadora, aportando un medio de denuncia capaz de dar a conocer acontecimientos desconocidos para la mayoría de los trabajadores. Consideramos que para poder salir del letargo en el que nos encontramos, es necesario tener memoria histórica que nos permita conocer nuestra situación actual y, sobre todo, que nos reconozcamos como los generadores de la riqueza, la cual se reparte en unos cuantos capitalistas.

​

Nuestra situación como trabajadores se vuelve aún más insoportable, salarios más miserables, jornadas laborales más extensas, perdida de la seguridad social, la supresión de derechos imprescindibles como el del retiro o a una pensión digna. Desafortunadamente en los últimos años se han tenido más derrotas que victorias lo que hace que permee en los trabajadores la idea de que las cosas no pueden cambiar; esa es la labor que debemos realizar, explicar pacientemente y de una forma coherente con su día a día; no sin olvidar que, en el proceso de transformación, de nada sirve la confianza en las instituciones ni en los partidos electorales, órganos de la burguesía. Estamos en contra de las falsas promesas de aquellos que creen que solo transformando las condiciones económicas se transformará la realidad social.

​

Somos conscientes de que el problema fundamental es el sistema capitalista, con esto declaramos que apoyamos las luchas que le hacen frente a pesar de las adversidades que se atraviesan. Nos solidarizamos con el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, con los pueblos originarios que deciden asumir formas de autogobierno ajenas a los partidos políticos, como Cherán, Arantepecua, entre otros en la región Purépecha, así como otras en la sierra de Chiapas; las colonias de las grandes ciudades que luchan contra la gentrificación y problemas ambientales. De la misma manera nos solidarizamos con los movimientos de migrantes y refugiados en el mundo, reivindicamos la lucha con perspectiva de género, nos pronunciamos en contra de las desapariciones forzadas y demás formas de represión e intento de acallar cualquier levantamiento en contra del sistema opresor; por último, exigimos la liberación de los presos políticos y de conciencia.

​

Habiendo mencionado la importancia de consolidar una corriente de opinión a favor de las posiciones de izquierda con perspectiva de clase entre el proletariado, elegimos el 1° de Mayo como fecha de publicación del primer número de “Labor”.

 

Trabajamos para generar el interés por organizarse políticamente en aquellos que hoy simpatizan y apoyan a una izquierda que no existe en la política nacional pero indispensable en la lucha de clases. No olvidamos a nuestros compañeros que murieron en combate para poder tener organización y generar medios más democráticos, así como mejorar nuestras condiciones de vida. Tenemos en la consigna que se grita en las calles y se pinta en las paredes a los mártires de Chicago que el 1 de mayo de 1886 declaran la huelga y que son brutalmente reprimidos para, posteriormente, ser ejecutados. Para nosotros está prohibido olvidar.

bottom of page